Crisis Management Chile

Diez tendencias de redes sociales para 2025

El mundo digital evoluciona a pasos agigantados, tanto es así que lo que hoy es novedad mañana podría quedar obsoleto. Las redes sociales ofrecen cada vez más oportunidades para marcas, creadores y especialistas en marketing, los que necesariamente deben estar monitoreando las nuevas tendencias. Para este año se espera que las redes sociales revolucionen sus estrategias de contenido y de marca, haciendo que marketers y creadores tengan la oportunidad de captar la atención del público de manera más sofisticada y original. Estas son las diez principales tendencias en redes sociales para 2025: 1. Videos cortos Para mantener la atención, los videos cortos son fundamentales en las redes sociales, gracias a la arremetida de TikTok y otras plataformas como Instagram Reels y YouTube Shorts. Para que estos breves registros despierten verdaderamente interés, no bastará solo con publicar clips, sino que será clave crear historias impactantes y atractivas que atrapen la atención del espectador en los primeros tres segundos. Se debe crear contenido corto y que impacte desde la introducción para atraer a los usuarios desde el inicio. En lugar de anunciar un producto, se debe contar una historia. 2. Calidad sobre cantidad Los algoritmos de redes sociales priorizan la calidad sobre la cantidad, por lo que se debe crear contenido que aporte valor educativo, de entretenimiento o inspirador. En lugar de intentar publicar a diario, la tendencia invita a enfocarse en la calidad, el atractivo visual y la relevancia de la pieza audiovisual. Se deben desarrollar pilares de contenido en función de las fortalezas de la marca, como consejos, tutoriales o historias de éxito de clientes para ganar autoridad en el sector. Se debe hacer un seguimiento de las métricas de engagement para identificar qué tipos de contenidos prefiere la audiencia. Y reutilizar las mejores publicaciones en otros formatos. 3. Inteligencia Artificial (IA) El uso de la IA se recomienda para personalizar los contenidos y analizar las preferencias de los usuarios con el objetivo de adaptar las publicaciones y mejorar la experiencia. La Inteligencia Artificial ofrece una amplia variedad de funciones, desde la automatización de tareas rutinarias hasta la generación de ideas. Además ayuda a redactar textos y adaptarlos a la voz de la marca para cada plataforma. Las herramientas impulsadas por la IA son capaces de analizar la demografía y los patrones de interacción de la audiencia. Por ejemplo, pueden sugerir los mejores horarios de publicación en función de cuándo los seguidores están más activos o ayudar a identificar palabras clave y hashtags de tendencia para aumentar el alcance de las publicaciones. 4. Construcción de comunidades sólidas El éxito en redes sociales no se basa únicamente en atraer nuevos seguidores, sino en conectar e involucrar a la audiencia actual. La creación de comunidades es fundamental, ya que los usuarios pasan más tiempo en mensajes privados y stories que en el feed principal. La tendencia invita a compartir contenido interactivo para involucrar a la comunidad, como sesiones de preguntas y respuestas en vivo, AMA (Ask Me Anything o “Pregúntame lo que quieras”), encuestas o incluso encuentros virtuales. Hay que evitar, eso sí, una interacción demasiado inducida, por lo que no hay que considerar mensajes como “sígueme y te explico por interno”, porque el algoritmo deja postergadas esas publicaciones. No hay que limitarse a responder a los comentarios, sino más bien se debe comenzar una conversación. Si un usuario comparte una publicación sobre un producto, agradéceselo públicamente o a través de los DM, para generar una relación más cercana entre la marca y el seguidor. Crear un hashtag permitirá a los usuarios facilitar la interacción entre los miembros de la comunidad. 5. Autenticidad La era de la perfección en la redes sociales está desapareciendo, por lo que el contenido natural, original y sin filtros va en la vanguardia. Una de las formas más efectivas para que las marcas conecten con su audiencia es la autenticidad. Se recomienda mostrar el detrás de cámaras y los momentos cotidianos que hacen única a la marca. Un video sin editar del equipo trabajando o un registro de humor pueden ser un agradable bálsamo entremedio de contenidos demasiado elaborados. 6. SEO (palabras clave) Las marcas deben pensar estratégicamente la elección de palabras clave para dar mayor visibilidad al contenido. Se deben incluir en títulos, subtítulos, descripciones y también en el desarrollo del texto para mejorar la capacidad de descubrimiento. Se recomienda incluir los hashtags de forma adecuada en la estrategia. Visualizar los hashtags más populares y los relacionados con el rubro específico. 7. Crecimiento del comercio en redes sociales El social commerce está en auge en plataformas como TikTok, Pinterest e Instagram ofreciendo funciones de compra integradas en las plataformas que facilitan la compra sin salir de ellas. En 2025, se profundizará en la integración de compras en redes sociales y más marcas aprovecharán estas características. TikTok Shop o las etiquetas de producto de Instagram permiten crear una experiencia de compra fácil sin salir de la plataforma. Es importante el uso de guías de compras interactivas, eventos de compras en vivo o demostraciones de productos para compartir ofertas de una manera más atractiva. 8. Experiencia de usuarios y trabajadores Los contenidos generados por el usuario (UGC) y los generados por los empleados (EGC) aumentan la credibilidad y la confianza. Estos registros sobre experiencias reales y cercanas son especialmente atractivos. Se recomienda incentivar a los usuarios a mostrar sus experiencias con la marca y sus productos a través de hashtags, desafíos o concursos de fotografía. También se debe fomentar que los trabajadores de la compañía compartan información sobre su vida laboral o sus vivencias para impulsar la transparencia y la autenticidad de la marca. LinkedIn es una plataforma excelente para el EGC. El hecho de que los empleados de una empresa compartan consejos profesionales, experiencias laborales o información sobre la cultura de la organización puede aumentar significativamente la credibilidad y alcance. 9. Seguridad de datos Las marcas deben ser transparentes sobre cómo protegen la información de sus usuarios. Las regulaciones de privacidad más estrictas exigen que las […]

Leer más… from Diez tendencias de redes sociales para 2025