A partir del bullado escándalo conocido como «criptogate», protagonizado por el presidente argentino Javier Milei, es importante conocer los riesgos que implica invertir en criptomonedas. El mandatario trasandino promocionó la $LIBRA en sus redes sociales, lo que atrajo a miles de inversores. Sin embargo, poco después el valor del activo colapsó, generando grandes pérdidas y acusaciones de fraude.
El caso de Milei pone de manifiesto los peligros de invertir en criptomonedas sin el conocimiento adecuado. Los expertos destacan que se trata de activos altamente volátiles y que su descentralización las hace vulnerables a esquemas fraudulentos. Ante esta situación, es recomendable tomar precauciones antes de invertir en este tipo de activos digitales.
- Educación financiera previa: Antes de invertir en criptomonedas, es fundamental comprender su funcionamiento, la tecnología blockchain y los riesgos inherentes. Muchas personas caen en estafas debido a la falta de conocimientos sobre estos activos.
- Investigación del proyecto: No todas las criptomonedas son confiables. Se recomienda analizar en profundidad el propósito del proyecto, el equipo detrás de su desarrollo, el whitepaper (documento técnico donde se explican los detalles del activo) y su utilidad en el mercado.
- Evitar promesas de ganancias rápidas: Si un proyecto asegura rendimientos elevados en poco tiempo sin ningún riesgo, es una señal de alerta. Muchas estafas operan bajo esquemas piramidales o Ponzi, que dependen de la entrada de nuevos inversores para sostenerse hasta que colapsan.
- Verificación de la reputación: Es importante consultar fuentes confiables y buscar opiniones de expertos o de la comunidad de criptomonedas antes de invertir. Un historial de controversias o falta de transparencia en el equipo desarrollador pueden indicar un posible fraude.
- Uso de plataformas seguras y reguladas: Se recomienda operar únicamente en exchanges y billeteras digitales reconocidas, con medidas de seguridad avanzadas y regulaciones en países confiables. Evitar plataformas poco conocidas o sin historial verificable.
- Diversificación de inversiones: No colocar todo el capital en una sola criptomoneda o en proyectos con poca trayectoria. La diversificación puede ayudar a mitigar pérdidas en caso de que algún activo no tenga el desempeño esperado.
- No seguir ciegamente a figuras públicas: El caso de Milei demuestra que el respaldo de celebridades o políticos a un activo digital no garantiza su legitimidad ni su éxito. Es común que los influencers promocionen criptomonedas sin conocer realmente su funcionamiento o con intereses económicos ocultos.
- Desconfianza ante supuestos expertos: Muchas estafas se disfrazan de asesorías financieras o de «gurús» que aseguran tener estrategias infalibles para ganar dinero con criptomonedas. Es recomendable investigar su historial y no entregar dinero sin garantías.
En definitiva el mundo de las criptomonedas ofrece oportunidades de inversión, pero también implica riesgos significativos. Para evitar caer en fraudes como el «criptogate», es clave actuar con prudencia, informarse adecuadamente y no dejarse llevar por promesas de riqueza rápida.