Crisis Management Chile

Cinco desafíos para potenciar el reciclaje en Chile

Los cinco retos clave para el reciclaje en Chile

En el marco de la transición hacia una economía circular, el país ha establecido metas ambiciosas para reducir la generación de residuos y fomentar su reutilización y reciclaje. La Hoja de Ruta Nacional a la Economía Circular busca transformar el modelo productivo del país hacia uno más sostenible, con objetivos claros para el año 2040. Sin embargo, a pesar de los avances en normativas y una creciente conciencia ambiental, el reciclaje en Chile aún enfrenta barreras estructurales que dificultan su consolidación. En el mes del reciclaje, compartimos los cinco desafíos principales que el país debe enfrentar en materia de economía circular: Infraestructura limitada para la gestión de residuos: Aunque se han implementado puntos limpios y plantas de reciclaje, la cobertura sigue siendo insuficiente, especialmente en regiones. En este punto es importante destacar la recientemente inaugurada primera planta de reciclaje de neumáticos mineros en el mundo, instalada en Antofagasta por la empresa francesa Michelin. La planta cuenta con una capacidad para procesar 2.200 neumáticos por año, número que podría aumentar a más de 7 mil. Esta obra busca contribuir al cumplimiento de los objetivos de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que establece el reciclaje de seis productos prioritarios: aceites lubricantes, pilas, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías, envases y embalajes, y neumáticos. Educación y conciencia ambiental: Existe una necesidad urgente de fortalecer la educación ambiental para fomentar hábitos de reciclaje y separación de residuos desde el origen, tanto en hogares, colegios y empresas. De acuerdo a la encuesta Cadem, a través del Primer Barómetro del Reciclaje en Chile, publicado en noviembre de 2024, el 26% de las personas dicen reciclar a diario o semanalmente, 21% reciclan cada quince días o un mes, 32% reciclan ocasionalmente (menos de una vez al mes) y 17% no reciclan. Las personas de 56 años o más son las que más reciclan: 34% declaran hacerlo al menos una vez por semana. El porcentaje va bajando a 22% para las personas de entre 25 y 39 años, y a solo 9% para quienes tienen entre 18 y 24 años. Los resultados de la encuesta también varían según región geográfica: En el norte de Chile y en la Región Metropolitana, 36% dicen reciclar cada semana, mientras que en el sur solo 8% lo hacen con esta frecuencia. Entre las principales barreras para reciclar, 46% de los encuestados mencionan no tener un punto de reciclaje cerca de sus casas, 36% apelan a la falta de costumbre, y 29% a la poca de información. Incentivos económicos y normativos: Es esencial desarrollar mecanismos que promuevan la participación activa de la industria y los consumidores en prácticas de reciclaje, mediante incentivos económicos y marcos regulatorios efectivos. Mercados para materiales reciclados: La falta de mercados sólidos para los materiales reutilizables limita su valorización y reutilización, afectando la viabilidad económica del reciclaje. Coordinación interinstitucional: Una mayor colaboración entre entidades gubernamentales, empresas y organizaciones sociales es crucial para implementar estrategias integrales y efectivas en la gestión de residuos. Abordar estos desafíos es fundamental para que Chile avance hacia una economía más circular y sostenible, cumpliendo con los objetivos establecidos en su Hoja de Ruta Nacional. […]

Leer más… from Cinco desafíos para potenciar el reciclaje en Chile