Crisis Management Chile

¿Por qué es clave incentivar en los niños la práctica deportiva?

El domingo 6 de abril celebraremos el Día Nacional del Deporte, motivo por el cual se están organizando diversas actividades para conmemorarlo. Por ejemplo, se realizará -simultáneamente en las 16 regiones del país- «La Corrida más grande de Chile», que busca congregar a más de 50.000 competidores. También se permitirá el acceso gratuito a 19 parques nacionales, para que las familias puedan disfrutar de caminatas en hermosos entornos naturales.

Además, en muchos colegios destinaron un día de la semana para que los alumnos pudieran realizar distintas actividades deportivas y recreativas, reemplazando por una jornada las aulas por las canchas. Algo muy importante para incentivar a temprana edad la práctica del deporte.

Estas son las diez razones por las que es clave promover la práctica deportiva en la infancia y adolescencia.

  1. Favorece el crecimiento físico y mental. Ayuda en el proceso de crecimiento, debido a la estimulación que se produce en el tejido óseo y muscular. También en el desarrollo de capacidades como la percepción espacial, la coordinación, la agilidad y el equilibrio. Permite conocer las limitaciones del cuerpo, mejora el autocontrol y a sobrellevar situaciones límite.
  2. Previene problemas de salud como sobrepeso y obesidad. Activa el sistema inmunológico y los ejercicios de fuerza y elasticidad corrigen posturas que ayudan a fortalecer los músculos y los huesos.
  3. Potencia la creación de hábitos de vida saludable y comportamientos positivos, como alimentación equilibrada, costumbres de higiene y organización de tareas.
  4. Enseña responsabilidad y respeto. Predispone a cumplir diariamente con el compromiso adquirido, el compañerismo, la deportividad y el esfuerzo.
  5. Ayuda a superar la timidez y potencia las habilidades sociales. Enseña habilidades de liderazgo, de cohesión y comunicación.
  6. Favorece el trabajo en equipo. Enseña a colaborar, sabiendo que el esfuerzo personal es importante pero que sumado al del resto lo es aún más.
  7. Ayuda a reducir el estrés y mejora el rendimiento académico. Ayuda a tener una mayor capacidad de concentración, lo que mejora el rendimiento escolar. Y permite combatir posibles crisis de ansiedad o de depresión al mismo tiempo que mejora el estado de ánimo.
  8. Aumenta la autoestima: la superación de retos hace que los menores se sientan seguros y capaces de enfrentarse a nuevas situaciones. Ganan confianza en sí mismos cuando se les reconoce el trabajo bien hecho.
  9. Premia el valor del esfuerzo. El entrenamiento a medio y largo plazo prepara para lograr objetivos.
  10. Evita el sedentarismo. La práctica del deporte previene el exceso de tiempo dedicado a otras alternativas pasivas, como el exceso de tiempo frente a una pantalla.