De acuerdo al Informe Mundial de la Felicidad 2025 de la ONU, Finlandia es el país más feliz de todos, reconocimiento que recibe por octavo año consecutivo. El estudio se publica anualmente el 20 de marzo en conmemoración del Día Internacional de la Felicidad.
La investigación reveló que Estados Unidos registró su clasificación más baja en los trece años que lleva el estudio, ocupando el puesto número 24. Mientras que Chile se ubicó en el lugar 45, retrocediendo siete lugares respecto de la última medición.
A nivel global, países como Estados Unidos y de diversas regiones de Europa, la disminución de la felicidad y la confianza social han aumentado debido a la polarización política y una creciente desconfianza en las instituciones. Por el contrario, la investigación resalta que las personas son más amables de lo que muchas veces se percibe, lo que podría ser una clave para mejorar el bienestar general.
John Helliwell, editor fundador del Informe Mundial de la Felicidad sostiene que “los conciudadanos de la gente son mejores de lo que creen, y darse cuenta de eso te hará más feliz, por supuesto, pero también cambiará la forma en que piensas sobre tus vecinos”.
Los países más felices del mundo en 2025:
- Finlandia
- Dinamarca
- Islandia
- Suecia
- Países Bajos
- Costa Rica
- Noruega
- Israel
- Luxemburgo
- México
Los países más felices son aquellos que han logrado una combinación de apoyo social, confianza en las instituciones y una vida más centrada en lo personal que en lo material. Mientras que aquellos con mayores desafíos sociales y económicos continúan enfrentando más dificultades para alcanzar altos niveles de felicidad.
¿Por qué Finlandia sigue siendo el país más feliz?
Los países nórdicos continúan encabezando la lista de felicidad, gracias a sus sólidos sistemas de bienestar social, educación y salud. El éxito de la sociedad finlandesa no solo depende de su sistema de apoyo social, sino también de una fuerte confianza y solidaridad entre los ciudadanos. Este país se destaca, además, por un enfoque menos materialista en la vida, lo que favorece un mayor bienestar emocional y social. Se cree que la guerra ruso-finlandesa de 1939-1940 ayudó a fortalecer este espíritu de unidad, que perdura hasta hoy.
Estados Unidos y la caída en felicidad
Por primera vez Estados Unidos quedó del top 20, ocupando el puesto número 24. Este descenso es particularmente notable entre los jóvenes menores de 30 años, quienes se sienten cada vez más descontentos con su vida y carecen de un sentido de apoyo social, libertad y optimismo.
No solo Estados Unidos ha experimentado una caída, sino que otros países angloparlantes como el Reino Unido también han registrado niveles de felicidad más bajos. En el caso de Canadá, la tendencia también ha sido de declive, aunque el país aún se mantiene entre los 20 primeros (puesto 18).
La felicidad en América Latina
Costa Rica y México destacan en el informe de 2025, ocupando los puestos 6 y 10, respectivamente. Ambos países se benefician de fuertes redes sociales, confianza en sus instituciones y una perspectiva positiva sobre el futuro económico.
Por otro lado, naciones como Bolivia (74), República Dominicana (76) y Venezuela (82) figuran entre los países latinoamericanos con menor bienestar, según el informe.
Así se ubicaron los países de America Latina:
- Costa Rica
- México
- Uruguay
- Brasil
- El Salvador
- Panamá
- Argentina
- Guatemala
- Chile
- Nicaragua
- Paraguay
- Colombia
- Ecuador
- Honduras
- Perú
- Bolivia
- República Dominicana
- Venezuela
Finalmente, estos son los cinco países menos felices del mundo: Afganistán (puesto 147) vuelve a ocupar el último lugar de la lista. Sierra Leona (puesto 146), Líbano (puesto 145), Malawi (puesto 144) y Zimbabwe (puesto 143).