Nuestro país se ha transformado en un verdadero referente en materia de comercio electrónico en América Latina, destacando por su crecimiento sostenido, madurez digital y adopción tecnológica.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) proyecta que las ventas en comercio electrónico superarán los US$11.500 millones al término del año, con expectativas de alcanzar los US$20.000 millones para 2029. Este crecimiento refleja una tasa promedio anual del 13%, posicionando a Chile entre los países con mayor penetración de ventas online, con un 15% del total del comercio minorista.
Chile es considerado uno de los ecosistemas más maduros en e-commerce de América Latina, junto a Brasil, México, Colombia y Argentina. Este nivel de consolidación se compara favorablemente con mercados desarrollados como Estados Unidos y Europa. La cultura de compra digital está profundamente arraigada en la población chilena, con un 63% de los consumidores realizando compras en línea en 2023.
Los consumidores chilenos muestran una fuerte preferencia por las compras en línea, destacando atributos como precios competitivos (58%), rapidez en la entrega (35%) y disponibilidad de productos (31%). Además, se observa un crecimiento significativo en la participación de los segmentos socioeconómicos C y D en el comercio electrónico, aumentando de un 19% a un 37% en menos de cinco años.
El sector ha adoptado tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial y herramientas de personalización, para mejorar la experiencia del cliente y optimizar la logística. Estas innovaciones han permitido a las empresas ofrecer servicios más eficientes y adaptados a las necesidades de los consumidores.
Eventos como el eCommerce Day Chile y el Ecommerce Innovation Summit han sido fundamentales para fomentar el intercambio de conocimientos y promover las mejores prácticas en el sector. Estos encuentros reúnen a profesionales, ejecutivos y líderes del retail, fortaleciendo el ecosistema digital del país.