Crisis Management Chile

Exportación de fruta chilena crece un 12%

Entre septiembre de 2024 y enero de 2025, las exportaciones frutícolas chilenas alcanzaron un valor de 5,1 mil millones de dólares FOB, marcando un crecimiento del 12% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo al boletín de ODEPA, que destaca la tendencia positiva en las exportaciones del sector.

El segmento de fruta fresca continúa siendo el principal motor de exportación, representando el 80% del valor total, lo que equivale a 4 mil millones de dólares FOB. Este segmento experimentó un crecimiento del 14% en valor y un notable aumento del 40% en volumen, con 318 toneladas adicionales.

Distribución por categorías de exportación:

  • Frutos secos: 6,6% del valor exportado, con un aumento del 26% en valor, pero una caída del 11,5% en volumen.
  • Fruta deshidratada: 4,3% del valor exportado.
  • Fruta congelada: 3,6%.
  • Fruta en conserva: 2,3%.
  • Jugos de frutas: 2,2%.
  • Aceites de frutas: 1%.

A pesar de una caída en el precio unitario de las cerezas, China sigue siendo el principal mercado, con el 93% del valor y el 92% del volumen exportado. Este incremento en el volumen ha presionado los precios, que bajaron de 7.539 dólares FOB por tonelada en la temporada anterior a 5.412 dólares en la actual.

Las paltas se posicionan en segundo lugar, representando el 7,4% del valor exportado de fruta fresca. Se exportaron 302 millones de dólares en paltas, un aumento del 7,4% en valor y una subida de 25 mil toneladas respecto a la temporada anterior.

Los arándanos frescos ocuparon la tercera posición, con exportaciones de 55,7 mil toneladas por 275 millones de dólares, lo que representa una caída del 4% en comparación con el año anterior. En cuanto a los arándanos congelados, el valor unitario subió un 4,3%, aunque el volumen exportado disminuyó en un 32,3%, afectando especialmente los envíos a mercados como EE.UU., Australia y Corea del Sur.