Crisis Management Chile

Presidente reprendió a ministros por prestar más atención al teléfono que a su discurso

El Mandatario perdió la paciencia en su intervención en el Congreso Futuro porque la mayoría de las autoridades que ocupaban las primeras filas del recinto miraban sus celulares desentendiéndose del discurso que inauguraba el importante encuentro científico. “Estoy muy feliz de asistir nuevamente a este evento, como lo hemos hecho todos los años, que nos invita y nos desafía a levantar la mirada respecto de nuestros problemas inmediatos y nos invita a reflexionar sobre los futuros posibles y deseables para el mundo”, comenzó diciendo Gabriel Boric. “Cuando digo levantar la mirada es metafórico, pero también muy concreto. En las dos primeras filas hay sentadas dieciséis personas, de esas dieciséis personas afortunadamente hay un margen para no decir quién con nombre y apellido, pero once han estado mirando el celular permanentemente durante este ratito. Y de las autoridades de Gobierno que identifiqué así al ojo vi por lo menos diez que estuvieron permanentemente revisando su celular”, enfatizó el Presidente. Y los emplazó: “Los invito a levantar la mirada, porque resulta muy difícil pensar que en estos tiempos de inmediatez podamos concentrarnos en el momento y escuchar lo que está diciendo nuestro interlocutor si estamos revisando las noticias, me imagino que acá no ven un reel de Instagram, pero las noticias o el Whatsapp de la pega que está por venir”. El Presidente reconoció que todos pueden caer en la tentación de distraerse con sus equipos móviles: “En verdad, es difícil, a mí también me pasa. No se trata de acusar a unos y limpiarse, pero creo que es importante que reflexionemos sobre eso también. A mí personalmente me cuesta mucho y me doy cuenta cuando producto de este ímpetu por estar en todas partes, a veces en una discusión importante, me pierdo unos segundos para tratar de estar conversando a la vez con otro ministro para solucionar otro problema”. Finalmente, Gabriel Boric comentó los motivos por los cuales decidió adquirir un celular básico: “En materia familiar, quizás más aún ahora, dentro de poco tiempo más voy a tener la suerte, la alegría de ser padre, y una de las decisiones que tomé es empezar una transición tecnológica y me compré uno de estos, de los antiguos sin Internet. Acá no se trata de volver al pasado y negar a la tecnología, sino buscar maneras de cómo nos relacionamos de forma sana con nuestro entorno y cómo utilizamos la tecnología para mejorar nuestra calidad de vida”. Revisa el momento del presidente Boric en el Congreso Futuro 2025 a continuación: Le robaron el celular al Premio Nobel de Física Siempre en materia de teléfonos móviles, la delincuencia dio la nota alta en el contexto del Congreso Futuro, porque uno de los invitados al evento sufrió la sustracción de su equipo. El físico cuántico Serge Haroche, Premio Nobel de Física 2012, fue víctima de un robo mientras usaba su celular para orientarse. El incidente ocurrió cerca de la intersección de Av. Libertador Bernardo O’Higgins y calle Portugal, donde un delincuente le arrebató el teléfono, avaluado en un millón de pesos, y huyó. Haroche está en Chile como invitado del Congreso Futuro, evento en el que continuó participando tras el incidente, denunciado a las autoridades competentes. El científico francés, reconocido por su trabajo pionero en óptica cuántica, es experto en manipulación de átomos y fotones, avances clave para la computación y criptografía cuántica. Su participación en el evento incluyó una charla sobre el futuro de la física cuántica. En 2018 recibió la medalla Doctor Honoris Causa de la Universidad de Chile. […]

Leer más… from Presidente reprendió a ministros por prestar más atención al teléfono que a su discurso

Carta al Director

¿Es suficiente el esfuerzo del Gobierno para enfrentar la crisis? Difícil respuesta si no hay un compromiso de la sociedad en su conjunto. La incertidumbre que genera la desinformación en la opinión pública y en los mercados hace pensar que el Covid 19 es sólo la punta del iceberg para lo que se viene. Sin duda, la crisis económica sumado a la crisis social que va a afectar al mundo será uno de los episodios más difíciles que hemos vivido en la historia de la humanidad. Los esfuerzos que están haciendo los gobiernos por contener la post-crisis es histórica pero claramente no será suficiente para frenar el desempleo y el empobrecimiento del mundo. En Chile, la situación no será de las peores, sin embargo, la situación del Covid 19 sumado a la crisis social que nos tocó vivir los últimos meses, nos hará pasar momentos muy difíciles como sociedad. Es por esto, que no es extraño ver al Gobierno hacer un esfuerzo gigantesco por contener la crisis, anunciando medidas sin precedentes para salvar la economía de nuestro país. La pregunta es, será suficiente? O deberemos ver a un Gobierno transar su ideología político-económica para salvar a las grandes empresas y evitar un descalabro mayor, en beneficio de Chile Estas y otras interrogantes son parte de la incertidumbre que la gran mayoría de los chilenos ve con mucha preocupación, sobretodo, porque de estas medidas depende su futuro laboral y en muchos casos también familiar. El desafío del Gobierno es enorme pero también el desafío como sociedad será crucial para enfrentar la post-crisis, ya que no basta sólo con medidas macro y micro económicas si no hay un compromiso de la sociedad en su conjunto. Es acá donde la sociedad debe demostrar no sólo unidad sino también valores como la solidaridad y la generosidad para enfrentarla. Sin el compromiso de todos los chilenos no será fácil salir, sobretodo porque como sociedad nos ha tocado vivir meses complejos que revivieron las odiosidades del pasado y polarizaron el ambiente político y social. Hoy nuestro país tiene una de las pruebas más difíciles que nos ha tocado vivir, demostrar la madurez, la valentía, el coraje, la solidaridad y la generosidad que nos ha caracterizado en el pasado para salir adelante, es decir, dejar de ser meros espectadores y pasar a ser actores relevantes de la solución. Sin la complicidad de la sociedad los esfuerzos del Gobierno no serán suficientes y tal vez, hasta, generen expectativas que no se podrán cumplir. Es una obligación de todos los chilenos aportar con un granito de arena para salir adelante. Y cómo lo decía la Madre Teresa De Calcuta “A veces sentimos que lo que hacemos es tan sólo una gota de agua en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota” Gustavo Hasbún S. […]

Leer más… from Carta al Director

Declaración Gustavo Hasbun, director general

EN RELACIÓN A LA PUBLICACIÓN DE RADIO BIOBIO, DECLARO LOS SIGUIENTE: 1. Niego de manera categórica cualquier participación en alguna situación irregular que me involucre a mi o al Ministro de Economía, Lucas Palacios. 2. Toda mi vida profesional, tanto en el mundo público como privado, lo he desarrollado con total rectitud y apego a las normas. 3. Desde mi retiro de la política decidí emprender con una consultora dedicada a asesorar empresas, es en ese escenario donde el Sr. Fulgeri me contacta para solicitar asesoría, esto motivado debido por unos supuestos conflictos que tenía con la ejecución de algunos contratos con el MOP en La Araucanía, desconociendo absolutamente los antecedentes que demostrarían que la empresa no cumplía con los contratos. 4. El audio dado a conocer ayer por la Radio Biobio, dice relación con una asesoría que el Sr. Fulgeri me estaba solicitando debido a los conflictos antes referidos, asesoría que obviamente tiene un costo en honorarios profesionales. Cabe destacar que dicha asesoría nunca se concretó. 5. La denuncia realizada en contra del actual Ministro de Economía y en mi contra, es inaceptable, no se puede tratar de socavar y enlodar la honra de las personas descontextualizado y alterando los hechos como realmente sucedieron. 6. Entregaremos a la brevedad todos los antecedentes al Ministerio Publico, con el objeto que se establezca, en el corto plazo la falsedad de los hechos denunciados y presentaremos las acciones criminales correspondientes en contra del Sr. Fulgeri, ya que no puede ser gratuito y quedar impune la afectación grave a la honra de las personas. […]

Leer más… from Declaración Gustavo Hasbun, director general